La vicepresidenta del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Navarra, Patricia Lloves, ha alertado en la revista Esquire sobre el riesgo de las dietas generadas por IA, las cuales pueden aumentar los trastornos de la conducta alimentaria. “La información puede ser errónea o no estar actualizada. Además, la inteligencia artificial no tiene en cuenta determinadas intolerancias o alergias alimentarias, ni patologías, ni determinados aspectos personales o simplemente las preferencias”. Traducido: un chatbot puede recomendarte un smoothie lleno de frutos secos aunque seas alérgico al cacahuete, o eliminar un alimento clave para ti sin ningún criterio científico.
La dietista-nutricionista ha añadido que “las dietas de ChatGPT son un caso más de intrusismo profesional. No es ni preciso ni seguro. Y tratándose de un tema sanitario, por supuesto debería existir una regulación”.
Para acceder al artículo completo, pincha AQUÍ
Foto portada: d3sign//Getty Images